¿Has recuperado una vieja petaca y te parece que sería interesante usarla? Una petaca de alcohol es un accesorio ideal para invitar a un trago estés donde estés pero… Si quieres reutilizar una petaca de acero inoxidable vieja, mejor asegurarte de que está bien limpia por dentro. No te fíes de que no huela raro, porque nunca sabes lo que pudo haber ahí antes.

Es importante que la petaca está bien limpia y desinfectada antas de meter el alcohol que prefieras. Aunque quizás no fuera perjudicial para tu salud, los posibles restos del interior cambiarán el sabor o la textura de tu alcohol favorito. Para evitar esto, sigue estos 5 consejos:
Consejos sencillos para limpiar tu petaca
1. Enjuaga la petaca con agua muy caliente: Vierte dentro agua muy caliente y agita. Expulsa el agua y vuelve a empezar. Repite esto tres o cuatro veces más. La petaca no debería tener ningún olor después, y el agua debería salir completamente limpia. Si no es así o no estás seguro, mira el siguiente paso:
2. Vinagre blanco: En un recipiente cualquiera, mezcla tres partes de vinagre blanco con una de bicarbonato (esto podría ser tres cucharadas de vinagre y una de bicarbonato, no necesitas mucho). Unta un cepillo delgado y alargado en la mezcla, y limpia la petaca por dentro, tratando de llegar a todas las esquinas. Una vez que estés seguro de que has limpiado todas las paredes interiores de la petaca, enjuaga con agua muy caliente como te he explicado en el paso 1. Evita usar jabones, podrían dejar olores en tu petaca. En su lugar, el vinagre blanco no dejará olor.
Como truco adicional para asegurar la limpieza de la petaca…
3. Si crees que puede haber restos pegados en las paredes: Introduce algo de arena en la petaca, y agita vigorosamente. La idea es que la arena desprenda cualquier residuo sólido que quedara dentro de la petaca, como restos de azúcar o espuma seca de alguna bebida extraña. Después asegúrate de enjuagar bien, como te explicaba en el primer paso.
Cómo limpiar una petaca de acero inoxidable muy sucia
4. Si quieres asegurarte de que eliminas todos los restos que haya en el interior, crea una mezcla de agua y lejía. Aproximadamente una cucharada por cada 4 litros de agua. Introduce esta mezcla en la petaca y déjala unos 20 minutos. Después, vacía la petaca y sigue los pasos 2 y 1 para asegurarte de que eliminas el olor de la lejía y la petaca queda perfectamente limpia.
5. Y si quieres eliminar todo tipo de bacterias o microbios que pudieran quedar dentro: Hay quien aconseja utilizar tabletas limpia-dentaduras. Sus propiedades anti-bacterias eliminarán todo tipo de organismos en tu petaca. Y después sigue los pasos 2 y 1 para eliminar cualquier resto que pudiera quedar.
Y recuerda, evita las bebidas azucaradas y el vino en las petacas. Sólo bebidas espirituosas o alcoholes, y nada de azúcares como refrescos o cerveza! Si todavía no tienes la tuya, mira las más vendidas:
Espero que estos consejos hayan sido útiles y tu petaca esté ya perfectamente limpia y preparada para llevarte tu bebida preferida a donde quieras. ¿Nos lo cuentas aquí abajo en un comentario? Sólo es un segundo!
Cuánto tiempo puedo almacenar el licor dentro de la petaca ?
Mientras esté bien cerrado, no deberías tener ningún problema aunque pasen unos cuantos meses…
Hola , ayer casualmente mi madre me regalo una petaca con funda de cuero hecha por mi abuelo hace mas de 60 años ( nunca fue usada ), no es de acero inoxidable , por lo que puedo ver es cromada , en algunas partes se le esta saliendo el cromado pero muy poco, la lave varias veces con vinagre , tambien le coloque dentro sal gruesa y agua , la agite y salio bastane suciedad , mi pregunta es que si la cromaron es de bronce ( laton ) , que pasaria aunque este bien limpia y sin olor con el alcohol que le pueda poner dentro, desde ya muchas gracias.
Se te ocurre como puedo eliminar el oxido que hay en el fondo de mi petaca, recien comprada, que veo por el diminuto agujero de su de su boca? No cabe un cepillo con el pueda frotar.
Gracias por los consejos, yo voy rescatando tesoritos,como yo los llamo y encontré varias petacas y claro hay que limpiarlas bien.
La verdad que me a funcionado al 100
Eso es, muchas gracias por escribir y encantada de que te haya servido el artículo!